Sinnetic México - Ciencia de datos e investigación aplicada

Análisis y perspectivas del consumidor mexicano 2023

Escrito por Lucie Poisson | Mar 9, 2023 5:34:11 PM

El comportamiento de los consumidores durante el periodo de pandemia y post pandemia ha tenido variaciones en diferentes ámbitos, lo cual impacta su forma de pensar, consumir y comprar. El estudio “Pulso del consumidor” nos muestra estos cambios y como han evolucionado a lo largo de este periodo.

Ubicamos y damos seguimiento desde 2020 a 4 principales dimensiones:

  • Biológica o física: Ámbito que se vio favorecido, ya que la mayoría de los consumidores tomaron conciencia respecto a la importancia de tener un estilo de vida saludable.
  • Económica: Tras el fuerte impacto que la pandemia causó, se rediseñan las prioridades económicas.
  • Social: En este ámbito se creo una reestructuración, en la cual debimos acostumbrarnos a una nueva forma de relacionarnos con los demás.
  • Psicológica: La salud mental se vio afectada, por lo que entramos en un proceso de recuperación anímica.

OBJETIVOS 2023

A principios de 2022, el consumidor esperaba una recuperación notoria a nivel económica, sin embargo, no fue así y entramos en una fase cansancio, frustración y temor

A inicios de 2023, el consumidor se enfrente a una gran preocupación por la crisis económica, la inseguridad, las futuras generaciones, entre otras.

PREOCUPACIONES

Podemos observar que para el año 2020 durante el periodo de pandemia hubo mayor preocupación respecto al desempleo y el contagio de las enfermedades infecciosas.

Mientras que previo a la pandemia en principios de 2020 las principales preocupaciones eran la inseguridad y el aumento de precio en bienes y alimentos, mismas que están volviendo a tomar mayor relevancia en este periodo de post pandemia a finales de 2022.

INFLACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA

Como se mencionaba anteriormente, una de las principales preocupaciones a lo largo de la pandemia es la economía. Y uno de los factores que más impacta en la economía es la inflación.

Para finales del 2022 el 40% de los consumidores consideraban que la inflación había tenido un fuerte impacto en su economía.

Ante esta situación los consumidores han tenido que realizar cambios con la finalidad de lograr un balance o estabilidad por la inflación.


Teniendo como principal cambio la reducción de gastos: ¿Qué acciones ha tomado en las últimas 4 a 6 semanas para reducir el impacto de la inflación en su economía familiar o personal?

CAMBIOS DE HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRA

Para finales de 2022 el 67.9% de los consumidores han tenido que realizar cambios en sus hábitos de compra, 54% se declaran caza ofertas en la categoría de alimentos y bebidas, cambiando su marca por promoción.

Por otro lado, podemos observar un incremento en la adquisición de productos y bienes en lugares locales, lo cual ayuda a generar una estabilidad económica dentro de la sociedad. Se desacelera la adopción de hábitos de compra digitales.

SEGMENTOS DE CONSUMIDORES

Es importante mencionar que el comportamiento, estilo de vida, hábitos de compra, etc. Definirán el tipo de consumidor al que pertenece cada persona.
Podemos dividir a los consumidores en 4 tipos:

  • Optimista: Ante la adversidad este grupo afronta una postura en donde busca las oportunidades, aunque no siempre las concrete positivamente
  • Exitoso: Pasado el trance de la Pandemia va en busca de completar sus proyectos y objetivos y administra sus gastos y evita la deuda.
  • Desventurado: SI bien ha perdido participación se mantiene como el segmento de mayor relevancia con graves problemas económicos.
  • Temeroso: Va en aumento con una clara tendencia ascendente que le convierte en el 2do grupo. Con preocupaciones por un futuro que aún no llega.

 

Nos encantaría compartir contigo y tu equipo esta información en mayor detalle. ¿Hacemos una cita?