Ciencia de datos en farma: Conectando la prescripción con la venta
El sector farmacéutico tiene retos comerciales y de "go! to market" a superar. Algunos casos de uso...
La IA el Machine Learning y el Big Data pueden generar ventajas competitivas solo si se combinan con investigación de mercados y conocimiento experto, por sí sola no construye marcas. Los datos sin contexto tampoco lo hacen y la experiencia sin tecnología se queda corta ante la velocidad del mercado. En SINNETIC, creemos que la ventaja nace cuando datos históricos, inteligencia artificial y conocimiento experto se combinan con equipos capaces de traducir complejidad en decisiones accionables.
¿Qué se necesita para crear insights de marca con IA?
¿Cómo se combina todo esto? Con IA entrenada en contexto local.
En SINNETIC desarrollamos soluciones propias que combinan datos, IA y experiencia:
CIDO: Detecta cambios reales de tendencia / +1 millón de datapoints.
Cada modelo de IA se entrena bajo principios de Business Intelligence (BI), asegurando una gestión de precios (pricing) y una planeación de la demanda más precisa.
CI360: Evalúa el impacto publicitario en ventas y recordación / Base de campañas en LATAM
AdPpt: Predice el potencial de adopción de nuevos lanzamientos: +3,000 pruebas de concepto
KaiA: Asistente de IA que responde en lenguaje natural: Motor de NLP sobre nuestros modelo
Estas herramientas permiten a los equipos de marketing anticiparse, corregir el rumbo y lanzar con precisión.
El nuevo perfil: traductores entre IA y estrategia de marca.
Ya no basta con tener científicos de datos. Tampoco alcanza con ser marketero senior.
Lo que hoy necesitan las empresas son traductores de datos: personas capaces de entender cómo entrenar modelos, validar patrones y conectar hallazgos con decisiones comerciales. Estos perfiles integran conocimiento en data science, people analytics y Customer Lifetime Value, conectando la estrategia de marca con resultados de negocio.
En SINNETIC formamos equipos híbridos donde conviven:
Caso real: cómo KaiA democratizó el análisis en una empresa de alimentos.
Una multinacional de cereales en México enfrentaba un cuello de botella: equipos con exceso de datos y poco tiempo para analizarlos. Al implementar KaiA, su asistente de IA conversacional, ahora +100 usuarios en 40 mercados acceden a insights sin depender de analistas técnicos. El dato dejó de ser exclusivo del área de BI. Hoy cualquier área puede obtener respuestas en segundos y actuar con rapidez.
Este caso demuestra cómo la combinación de Big Data e IA conversacional (Natural Language Processing) acelera el análisis y la toma de decisiones en ecosistemas e-commerce.
Reflexión final.
No es la IA. Tampoco es solo el dato.
Es la madurez analítica la que define qué tan rápido una organización puede transformar datos en decisiones estratégicas.
La diferencia real la hacen los equipos que saben traducir información en decisiones comerciales, apoyados por tecnología con contexto.
Ingeniera Industrial, MBA, Master en mercadeo. Experiencia extensiva como vicepresidente de marketing, Customer Experience, innovación y producto en empresas como DirecTv, Millicom, Credibanco, Phillip Morris
El sector farmacéutico tiene retos comerciales y de "go! to market" a superar. Algunos casos de uso...
Los suplementos nutricionales y vitaminas empiezan a tener un rol más proactivo que reactivo en la...
María Elvira Restrepo, cuenta con una amplia trayectoria en grandes compañías durante los últimos...
Discover a new digital growth model that attracts visitors, converts them into leads, transforms them into customers and then follows them in the after-sales phase, managed with traditional trade methods or with ecommerce.
TAKE AN APPOINTMENT