Segmentación de audiencias Web: Data Analytics
Google Analytics solo nos muestra parte de la historia. Todos los sitios web guardan un archivo...
Un experimento es un estudio controlado en el que se manipula deliberadamente una variable independiente para observar sus efectos en una variable dependiente. La variable independiente es el factor que el investigador modifica intencionalmente, por ejemplo un cambio en el diseño de una interfaz. Por su parte, la variable dependiente es el resultado medible de interés que podría verse afectado por dicho cambio (por ejemplo, el tiempo que tarda un usuario en completar una tarea). En el contexto de la usabilidad (UX), este enfoque experimental permite validar con datos cómo una modificación de diseño impacta la experiencia del usuario, estableciendo relaciones causales claras en vez de suposiciones.
Existen diversos tipos de diseño experimental según cómo se asignan los participantes a condiciones y cómo se estructuran las variables. En investigación UX se emplean varios diseños clásicos. La siguiente tabla resume algunos de los más utilizados y sus características:
En un experimento de UX, la variable independiente suele ser una característica de diseño o una variante de interfaz cuyo efecto queremos evaluar, mientras que las variables dependientes son las métricas de usabilidad que indican el desempeño o la experiencia del usuario. Definir buenos indicadores es vital para medir correctamente el impacto de la intervención A continuación se presentan algunas métricas comunes empleadas como variables dependientes en estudios de usabilidad:
Métrica de usabilidad | Definición / Forma de medición |
---|---|
Tasa de éxito de la tarea | Porcentaje de usuarios que completan con éxito una tarea propuesta. |
Tiempo de tarea | Tiempo promedio que tardan los participantes en realizar la tarea. |
Satisfacción del usuario | Nivel de satisfacción reportado por los usuarios tras completar la tarea. |
Al diseñar experimentos de UX es importante anticipar y controlar ciertos efectos no deseados que pueden sesgar los resultados. Algunos de los principales efectos indeseados son:
Para mitigar estos efectos, una buena práctica es contrabalancear el orden de las condiciones: distribuir distintas secuencias de presentación entre los participantes de forma equitativa. Así, los posibles efectos de práctica o fatiga se reparten y se neutralizan. Si aún existe un alto riesgo de arrastre, conviene optar por un diseño entre sujetos para eliminar los efectos de orden por completo.
Fuentes: Los conceptos y ejemplos mencionados se basan en literatura de diseño experimental en psicología y UX, así como en guías sobre métricas de usabilidad y buenas prácticas para controlar sesgos en experimentos.
Actual CEO de SINNETIC para Colombia. Estudios en psicología, estadística, Msc en estadística, MBA y especialista en comportamiento del consumidor e investigación de mercados. Más de 15 años de experiencia haciendo consultoría analítica y de datos para Seguros, Agronegocios, FMCG, Farma y Movilidad
Google Analytics solo nos muestra parte de la historia. Todos los sitios web guardan un archivo...
SINNETIC, firma de consultoría en analítica de datos, inteligencia artificial e investigación de...
Los psicólogos e investigadores Colombianos Laura Alfonso y Luis Prieto de la Universidad de la...
Discover a new digital growth model that attracts visitors, converts them into leads, transforms them into customers and then follows them in the after-sales phase, managed with traditional trade methods or with ecommerce.
TAKE AN APPOINTMENT