¿Porque actuamos mal frente al medio ambiente? Caso Colombia
Los psicólogos e investigadores Colombianos Laura Alfonso y Luis Prieto de la Universidad de la...
Estimular al consumidor para producir mejores elecciones en pro del ambiente, el comportamiento ciudadano y los hábitos saludables es en teoría una de las funciones más relevantes de las marcas en el contexto actual. Nuestro observatorio Pulso del Consumidor mide, desde la perspectiva del ciudadano común, que tanto los sectores se asocian a iniciativas de sostenibilidad ambiental y responsabilidad en esta dimensión, los datos se observan a continuación:
Percepción de iniciativas de responsabilidad ambienta y sostenibilidad por sector - COL - MEX 2022
En esta medición, el sector defensa, las aseguradoras, los servicios de transporte (tradicional y mediados por plataformas) y las empresas de tecnología gozan de bajo reconocimiento por parte del consumidor en cuanto a sus iniciativas de responsabilidad ambiental.
Pensando en sector banca, telecomunicaciones, seguros y agronegocios, el indice ponderado de Equity de marca (medido con nuestra metodología BEMM) creció de 2019 a 2022. La sostenibilidad ha sido responsable de un tímido 2,6% del crecimiento donde la sostenibilidad ambiental aporta 0,6% como se puede observar a continuación:
¿Si es un tema socialmente sensible porque aporta tan poco al Equity de las marcas? Reciclaje, ahorro de energía, elección saludable de alimentos, desarrollo de hábitos asociados al ejercicio y la vida sana todos ellos han sido buenas iniciativas con alta tasa de deserción y poco éxito publicitario, ¿porque?
Una de las hipótesis es que las marcas han provisto información conceptual y han mostrado sus acciones puntuales pero no invita al consumidor a hacer cambio en comportamientos específicos. A continuación mostramos cinco barreras de inacción frente el medio ambiente identificados en nuestro observatorio
El totemismo, las metas conflictivas y las subestimación del peligro son las creencias y comportamientos que las marcas tendrían que combatir invitando al consumidor a hacer parte de su estrategia:
Estas unidades de análisis fueron validadas en contexto por los psicólogos e investigadores Colombianos Laura Alfonso y Luis Prieto de la Universidad de la Sabana quienes adaptaron a la realidad contextual un instrumento para medir barreras de inacción ante la realidad ambiental y climática.
¿Que pueden hacer las marcas para disolver estas creencias en el consumidor y construir comportamientos pro ambientales creciendo el impacto de la sostenibilidad sobre el equity de las marcas?
Actual CEO de SINNETIC para Colombia. Estudios en psicología, estadística, Msc en estadística, MBA y especialista en comportamiento del consumidor e investigación de mercados. Más de 15 años de experiencia haciendo consultoría analítica y de datos para Seguros, Agronegocios, FMCG, Farma y Movilidad
Los psicólogos e investigadores Colombianos Laura Alfonso y Luis Prieto de la Universidad de la...
En un entorno comercial cada vez más dinámico, la colaboración entre retailers y marcas de consumo...
2023 ha sido un año intenso en nuevas publicaciones y lanzamientos de tecnologías y aplicaciones...
Discover a new digital growth model that attracts visitors, converts them into leads, transforms them into customers and then follows them in the after-sales phase, managed with traditional trade methods or with ecommerce.
TAKE AN APPOINTMENT