Preocupaciones de los colombianos: 2021 vs 2022

Nuestro observatorio pulso del consumidor encuesta anualmente cerca de 2700 personas con el objetivo de analizar sus percepciones, imaginarios, creencias y hábitos frente diferentes temáticas. En esta oportunidad, se analizan las principales preocupaciones que marcan tendencia desde la perspectiva económica y social.

PREOCUPACIONES ECONÓMICAS:

  • INCREMENTO DE PRECIOS: Para febrero del 2021, el 66% de los consultados percibía incrementos de precios, en esta oportunidad la percepción esta al orden del 74%, en coherencia se sabe que:
     
    • El incremento del costo de los insumos agrícolas encarece algunos elementos de la canasta familiar, particularmente la carne de res y ciertas frutas y vegetales.

  • INFLACIÓN Y ALZA DE IMPUESTOS: La cifra de inflación para Colombia viene creciendo, se reporta a 8% al inicio de marzo, todo esto producto de la tensión por el conflicto de Rusia y Ucrania. 
     
    • Durante 2021, esta dimensión preocupó al 50% de los encuestados con corte a febrero. Para 2022, la proporción de consultados preocupados asciende a 62%.

    • Un análisis detallado de la narrativa de los candidatos a puertas de elección, deja ver una presión sin precedentes haciendo promesas de campaña alrededor de esta dimensión.

  • DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA FRENTE EL DOLAR: Para el 2021, el 41% de los consultados exhibió preocupación a este nivel, actualmente se registra un incremento al 61%.

PREOCUPACIONES SOCIALES:

  • TRÁFICO: El observatorio reportó que cerca del 20% de los consultados tardan 1 hora o más por trayecto casa - trabajo / estudio. Acumulando este tiempo, significa en un año cerca de 20 días completos perdidos en tráfico y movilidad. Durante 2021 el 23% de los entrevistados reportaba preocupación por tráfico, esta asciende hoy día a 52%

  • EFICIENCIA Y SEGURIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO: Esta preocupación pasa de 38% en 2021 a 48% en 2022.

  • CONFLICTO ARMADO: Comparando 2021 vs 2022 pasamos de 29%a 43% dejando ver mayor sensibilidad del ciudadano de a pie frente a esta coyuntura noticiosa.

  • BASURA EN CALLES: La percepción de esta dimensión pasa de niveles de preocupación del 24% en 2021 a 38% en 2022.

Algunos otros factores que generan preocupación al ciudadano de a pie se visualizan a a continuación:

SINNETIC - Preocupaciones

COMENTARIOS GENERALES:

  • La elevación de precios, la inflación y la devaluación del peso frente el dólar, son problemáticas que comienza a percibir el ciudadano de a pie, sensibilizado por la coyuntura noticiosa de la crisis  entre Rusia y Ucrania y la dinámica de la canasta familiar en lo corrido del primer trimestre de este año.

  • Es de esperarse un escenario conservador frente el comportamiento del consumidor donde la escasez no parece dirigir sus decisiones de compra en este trimestre.

  • De continuar la crisis de precios e inflación, es de esperarse una reducción en los gastos de experiencia (restaurantes, salidas, aplicaciones, streaming) en los próximos meses.

FICHA TÉCNICA

SINNETIC - Ficha técnica

 

Gabriel Contreras

Gabriel Contreras

Actual CEO de SINNETIC para Colombia. Estudios en psicología, estadística, Msc en estadística, MBA y especialista en comportamiento del consumidor e investigación de mercados. Más de 15 años de experiencia haciendo consultoría analítica y de datos para Seguros, Agronegocios, FMCG, Farma y Movilidad

Artículos Relacionados

Economía doméstica y comportamiento del consumidor Q1 2022 - Colombia

Es bien conocida la crisis de escasez y la dinámica inflacionaria que afrontan las economías en la...

CONTINUAR LEYENDO

Cinismo económico ¿Qué genera optimismo en los colombianos?

Las emociones que despierta en los colombianos la percepción de la situación económica y las...

CONTINUAR LEYENDO

Especulación en el canal: Dinámica social del precio

Entre y 8% y un 22% del incremento de precios de los alimentos que se observa actualmente puede...

CONTINUAR LEYENDO